5 mitos sobre los neumáticos que debes conocer

5 mitos sobre los neumáticos que debes conocer

5 mitos y verdades sobre los neumáticos de moto que todo motorista en debe conocer

Introducción

En el mundo motero hay muchas profecías y consejos populares que no siempre son ciertas y nadie se para a desmentirlos. Creencias como “los neumáticos caducan a determinada fecha” o “una rueda trasera más ancha permite tumbar más” puede llevarte a tomar decisiones equivocadas.

Te voy a desmentir 5 mitos comunes sobre los neumáticos y las verdades comprobadas que deberías tener claras. Al final tendrás consejos prácticos para que revises tus cubiertas con seguridad.

Mito 1: “Los neumáticos tienen fecha de caducidad fija”

Verdad: No hay una fecha universal de caducidad; lo que importa es el estado, uso y conservación del neumático.

Explicación

Es común escuchar que los neumáticos “caducan” después de 5, 7 o 10 años, sin importar si se usan o no. Pero esto no es del todo cierto. Los fabricantes no imponen una fecha de caducidad legal fija para todos los neumáticos. Lo que sí advierten es que, a partir de diez años,si se ha conservado mal, pierde elasticidad, pueden aparecer microfisuras o endurecerse.

Por eso, muchas marcas recomiendan revisar los neumáticos a partir de los 10 años, incluso aunque no estén muy usados. Lo esencial es saber cómo se han almacenado (lugares frescos, sin sol directo, sin ozono) o si han sido sometidos a condiciones extremas.


Mito 2: “Si el dibujo se ve, el neumático está bien”

Verdad: Ver ranuras o “dibujo” en la rueda no garantiza que el neumático esté en buen estado.

Explicación

El dibujo visible de las ranuras o surcos es importante para evacuar agua y evitar el aquaplaning, pero no es indicativo único de seguridad. Un neumático puede aún tener dibujo, pero estar:

  • Endurecido por el paso del tiempo,
  • Con microgrietas en el flanco,
  • Deformado o con desgaste irregular.

Por tanto, habría que realizar una inspección visual completa (flancos, textura, flexibilidad) y pruebas de presión son fundamentales, además de verificar su historial y uso.

Mito 3: “Más huella de contacto = más agarre”

Verdad: El agarre depende principalmente del compuesto, presión, temperatura… no solo del área de contacto.

Explicación

La idea de que un neumático más ancho o con mayor huella tiene mejor agarre es simplista. En realidad, el agarre es el resultado de:

El compuesto de goma. La temperatura, que influye en la flexibilidad del caucho
La presión de inflado (si está muy baja o muy alta, reduce el contacto efectivo)
El diseño del perfil y la correcta distribución de carga

Un neumático con mucha huella pero mal compuesto o inflado puede rendir peor que uno más estrecho bien optimizado.

Mito 4: “Puedo mezclar neumáticos de diferentes marcas o modelos sin problema”

Verdad: No es recomendable sin criterio; pueden diferir rigideces, perfiles y compuestos.

Explicación

Cada fabricante diseña sus neumáticos con características específicas: rigidez del flanco, comportamiento en frío/calor, compuestos de la banda de rodadura, perfiles de inclinación, etc. Al combinar un neumático delantero de una marca con otro trasero de otra, sin asegurar compatibilidad, puedes estar alterando la geometría de comportamiento.

Estas diferencias pueden manifestarse cuando haces curvas, en frenadas agresivas o al cambiar de superficie, afectando la estabilidad y seguridad. A veces puede funcionar, pero no es lo ideal salvo que ambos neumáticos están diseñados para complementar entre sí.

Mito 5: “Cuanto más ancha sea la rueda trasera, más voy a poder tumbar”

Verdad: Es falso. Lo que realmente influye al tumbar es el piloto, el chasis, las suspensiones y el diseño general de la moto.

Explicación

Muchos creen que una rueda trasera más ancha automáticamente permite un mayor ángulo de inclinación. Pero no funciona así. Los factores determinantes para tumbar mejor son:

La pericia y técnica del piloto (cómo proyecta el paso por curva)
El chasis de la moto y su geometría
Las suspensiones y su ajuste (altura, rebote, precarga)
La distribución de peso y el centro de gravedad

Una rueda más ancha podría incluso limitar el ángulo de inclinación si toca en el guardabarros o si no se corresponde con la geometría de la moto. Es más seguro buscar un neumático adecuado al diseño de la moto que simplemente “ensanchar” por creer que tumbarás más.

Consejos prácticos para cuidar tus neumáticos de moto.

Para asegurarte de que tus neumáticos estén en buen estado y te ofrezcan el mejor rendimiento:

  1. Revisa la presión regularmente, siempre y cuando los neumáticos estén “fríos”.
  2. Inspecciona los flancos y la superficie, buscando grietas u objetos incrustados.
  3. No sobrecargues la moto por encima de lo recomendado por el fabricante.
  4. Evita exposición prolongada al sol intenso, ozono, gases corrosivos o almacenamiento pobre.
  5. Mantén el historial de uso: kilómetros rodados, fecha de compra, condiciones extremas.
  6. Si vas a dejar la moto parada por un tiempo, es recomendable dejarla en alzadores para evitar deformaciones.

Conclusión 

Desmontar estos mitos te permitirá tomar decisiones informadas, priorizar tu seguridad y sacarle el máximo rendimiento a tu moto. Elegir el neumático correcto y cuidarlo bien puede marcar la diferencia en cada curva, frenada o aceleración.

Si estás buscando neumáticos nuevos o quieres asesoramiento técnico en Valencia, visita nuestra oferta actual de neumáticos aquí:

En ST Racing Valencia estaremos encantados de ayudarte a elegir el modelo ideal y responder cualquier duda que tengas.

¡Rueda seguro y disfruta el camino!

03/10/2025 Home, Blog 0 175

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

Categorias

Ultimos comentarios

No comments
Next